Cuando pensé en hacer un blog, referente al desarme de la Perla Negra Ar, incluí varias fotos en las que pudisteis ver vistas generales de la placa base, además de un conjunto de detalles, como el emcapsulado del procesador y el desmontaje del disipador gráfico y el disipador del procesador. Lo podeis ver si consultais en este mismo blog buscandolo en fechas iniciales. Pues siendo fiel a este gran portátil he decido incluir más fotos, en las que podeis ver más detalles del poder de la placa base de este portatil. Intentaré explicaros todo lo que vea en las fotos, adjuntando comentarios junto a las fotos. Recordad que podeis hacer doble click para poder verlas más grandes, y guardalas en vuestra casa para lo que querais. Aunque parezca imposible hacer modding o modificaciones hardware para la refrigeración he hecho una que os puede ser interesante. Para ello he utilizado unos disipadores que tenía recortados en casa de una gráfica vieja. Y recordad que siempre que desarmais algo...si lo teneis todo controlado, es porque no habeis llegado al límite del hardware...

En esta foto podeis ver los disipadores que he puesto, son ultrafinos y los he pegado con un poco de silicona térmica silver artic. Curioso que el disipador de la gráfica más arriba si refrigere los otros dos módulos de memoria de la gráfica. Fallo ?. Una vez realizada la modificación el portatil cerraba correctamente sin problemas. Una duda que tengo aún es para que sirve el celo color amarillo encima del condensador, aunque mi sentido dice que para refrigeración, aún tengo mis dudas. Si lo sabeis podeis hacer un comentario del mismo.
En esta otra podeis ver como estan recubiertos los dos módulos de la gráfica con una pegatina negra disipadora. Tambien podeis ver el chipset al descubierto, como a su vez la gran belleza y poderio de los componentes que lo acompañan, condensadores, resistencias, etc. El diseño es expectacular, teniendo en cuenta su tamaño. El cable negro es la funda Sata a la que van conectados los discos duros a la placa base, correctamente aislado. Este es una de las grandes premisas del AR.
Para que no tengais dudas he puesto una foto en la que podeis ver los chips gráficos sin la pegatina negra. Quiza una mejor distribución hubiera sido más correcta para que el disipador-gráfico ejercera más eficientemente su función de refrigerar. Recordad que mi portatil esta siempre encendido las 24horas, y lleba así dos años. Estamos ante La Perla Negra y lo sigue demostrando.
En esta foto podeis ver los disipadores que he puesto, son ultrafinos y los he pegado con un poco de silicona térmica silver artic. Curioso que el disipador de la gráfica más arriba si refrigere los otros dos módulos de memoria de la gráfica. Fallo ?. Una vez realizada la modificación el portatil cerraba correctamente sin problemas. Una duda que tengo aún es para que sirve el celo color amarillo encima del condensador, aunque mi sentido dice que para refrigeración, aún tengo mis dudas. Si lo sabeis podeis hacer un comentario del mismo.
Y aqui teneis el procesador montado y las resistencias que lo acompañan. A la derecha del mismo podeis ver la tarjeta wifi, ojito que además de venir pinchada en el zócalo viene con dos tornillos, podeis ver uno en la foto. Parece una tontería pero puede que intenteis forzarlo, y eso no es bueno cuando estamos trabajando con elementos tan sensibles a la electricidad estática.
2 comentarios:
¡¡¡Genial macho!!!
Para un informático al que le apasiona el Hardware pero no le mete mano a nada porque es super-torpe y un noob es genial ver el desarme y que le digan las piezas.
Además, es genial también saber que hay gente que se dedica a "ver las entrañas" del bicho donde yo programo. Es una forma más de conocer nuestra máquina.
¿Crees que habrá mucha diferencia estructural entre tu Vaio y el FZ?
Un abrazo, y sigue así, post interesantísimo que ya anda en mis favoritos!
Yo pienso que diferencias técnicamente no hay casi ningúna sólo quiza algún encaje diferente a otro y los colores. Desarmar los portátiles es apasionante, la pena que no pueda hacerlo con más, pero que se le va hacer todo tiene un límite. Lo que esta claro es que Sony es modelo a seguir...resulta que Toshiba acaban de sacar una remesa nueva de portátiles, y adivina en que color lo han sacado...negro brillante, si es que el color es la esencia, aunque sigo diciendo que fallan con el teclado. Gracias por los comentarios, ha sido un placer hacerlo. Espero ver tu portatil desarmado y con fotos, avísiame en cuanto lo hagas. Por cierto en que lenguaje programas ? saludos
Publicar un comentario