MacCuda

viernes, 6 de marzo de 2009

Ahorrar energía...nuestro objetivo...

Espero os sea de utilidad una serie de consejos para que vuestras facturas de la electricidad se reduzcan en un 10' o 20 %.

Para empezar, lo primero que teneis que hacer es organizar todos los enchufes de vuestra casa y apuntar en un papel a modo de esquema los aparatos que teneis conectados a la red eléctrica y si estan encendios o no e incluso los que no teneis conectados a la red o posiblemente conecteis.

El primer consejo que os doy es todo aquel trasformador o aparato que tengais conectado a la red sino es vital por el uso que le deis, desconectarlo físicamente para que no consuma energía. Porque sepais que un trasformador conectado a la red, aunque el aparato con el que trabaje este apagado, tiene un consumo mínimo por lo que debereis desconectarlo, para así disminuir el consumo mensual.

Haceos con unas cuantas regletas de enchufes con interruptor, os será de utilidad para conectar a ella varios aparatos y desactivarlos con el interruptor cuando no los utilizeis, así no tendreis que andar sacando o metiendo trasformadores de los enchufes.

Tener el frigorífico limpio y bien organizado y no dejar las puertas abiertas mucho tiempo hará tambien que las fuentes de alimentación de la nevera ahorren energía.

En cuanto a la lavadora os aconsejo que utiliceis programas cortos y no os obsesioneis en ponerla al tope re revoluciones aunque esta venga a 2500 rpm, haciendolo a 600 rpm tendrá resultados similares aunque la ropa quede un poco más húmeda.

Radiorelojes despertadores a ser posible a pilas, no los useis por cable una pequeña pila será más barato que tenerlo conectado todo el día, aunque esta no tenga radio o alguna prestación más.

Revisas todas las bombillas de tu casa y quita a ser posible las halógenas por unas de bajo consumo. Aunque estas alumbran menos, siempre te acostumbrarás a su luz y ahorraras mucha energía. Si acaso en el mercado hay halógenas de bajo consumo que te pueden ser prácticas tambien.

Revisar el sistema de calefacción será útil para que el consumo descienda. Convectores y radiadores de aire son grandes consumidores de energía, por lo que debes considerar el tiempo de trabajo de los mismos. Los radiadores de calor azul vigilalos tambien y apágalos sino los utilizas, estos consumen mucho tambien.

El calefactor del agua si lo teneis debereis vigilar su correcto funcionamiento, ya que estos tienen el problema que la resistencia interna que calienta el agua se calcifica con el agua, por lo que estará más tiempo y tardará más en calentar el agua, por lo que consumirá más. Como norma general cada año debería revisarse. Y no tengas el grifo abierto mucho tiempo, sólo el mínimo indispensable. Relacionado con estos esta la cocina eléctrica, os aconsejo leais bien el manual de uso y aprendais a trabajar con las resistencias que trae. Esta cuanto más avanzada sea, más os ayudará a ahorrar ennergía.

En cuanto a las televisiones, como norma general tanto las tft como las lcd tienen un consumo moderado a pleno rendimiento y esta entre los límites permitibles. Las pantallas de plasma tienen un consumo un poco superior, pero tampoco es un problema. Relacionado con los mismos estan los decoficadores de canal plus y similares...sepais que cualquier decodificador que incorpore disco duro, seguramente lleve ventiladores y similares y el consumo de estos aparatos será mayor que uno que no lo tenga. Por lo que a ser posible el deco apagarlo cuando no lo utiliceis. Esto último consejo es válido para todo tipo de decodificador Tdt, Teleclable o similar.

En cuanto a impresoras y similares, como norma general tienen un consumo moderado. Aunqu en este aspecto hay que tener en cuenta las Laser, su consumos es grande y hay que tenerlo en cuenta.

Si os gusta bajar películas y tener vuestro ordenador todo el día prendido, utilizad un portatil de potencia baja-intermedia, no os obsesioneis con la último de la último, y olvidaos de los ordenadores de sobremesa estos gastan mucho. A su vez dejarlo al mínimo en hardware, desconectado las tarjetas wifi, incluso unidades lectoras, dejar 1 módulo de memoria ram (1 giga mínimo) y si vuestro portatil es de los que viene con dos discos duros, dejarle 1 sólo a ser posible de 4600 rpm. Tener el procesador con una buena silicona tipo silver-artic y las rendijas de ventilación limpias tambien será nuestro objetivo. Una vez coprobado esto, verificaremos que nuestro sistema operativo, bien Vista o xp u otro tenga el procesador al 0% de uso cuando lo dejemos trabajando en descarga directa, para un ahorro óptimo. En los pequeños detalles estan las cosas...

Aunque soy partidario de los Sais, o sistemas de alimentación ininterrumpida para proteger nuestros equipos de las subidas y bajadas de tensión , os aconsejo los quiteis si vuestro dispositivo a proteger esta en garantía, y así ahorrareis un poco más, ya que ante cualquier problema por subidas o bajadas de tensión la podreis utilizar.

Si vais a comprar una consola, sepais que la WII no consume casi nada, y que la Play 3 consume 4 veces más que la WII, detalle a tener en cuenta si dedicais muchas horas a jugar a vuestra consola favorita. Aunque siempre sería intesante la portabilidad estilo a las psp, nintedo ds o similares, con las cuales evitarás el consumo directo, e incluso podrás cargarlos en el coche a través del mechero o similar.

Estos son unos pequeños consejos que siempre serán pocos...Recordad que a pesar de todo...nunca lo tendreis todo controlado...Como siempre espero os sead de utilidad..