MacCuda

domingo, 17 de octubre de 2010

Tecnología LED, OLED Y AMOLED...Amoled Reyna...



Aunque os parezca imposible, actualmente se estan promocionado Añadir imagenpantallas de televisión de diversas tecnologías, la más económica incorpora tecnología lcd o de lamparas, mientras que las más potentes en prestaciones estan siendo las Led. Actualmente la tecnología es la que imperia en la actualidad. Pero ojo, ya se estan haciendo televisiones OLED, y os preguntareis que diferencia hay entre LED Y OLED ? Pues en un principio las pantallas Led nos traian televisores de menor grosor, consumo y mejor calidad de visión en el campo contraste...pero OLED va más allá de LED y mejora todas estas especificaciones. Para entenderlo OLED es sinónimo de Diodo orgánico de emisión de luz (Organic Light-Emitting Diode), que genera y emite luz por si mismo. Esa especificación es la principal diferencia entre un televisior LED y uno OLED. En las pantallas Led los diodos se utilizan para iluminar el panel del televisor, mientras que en las pantallas OLED están formados por los propios diodos que no necesitan fuente trasera de luz porque ellos son la luz. Esa emisión de luz por sí misma da a las pantallas OLED menor grosor tanto que es inimaginable lo delgado que puede llegar a ser. Para haceros una idea hay pantallas OLED de tan sólo 0,05mlm de grosor, algo expectacular, pero tambien tenemos que pensar en superficies que actúen como pantallas, aplicaciones en el hogar o pantallas flexibles, ya que en el caso de los diodos orgánicos, se pueden situar en capas o niveles de plástico, más flexibles que el cristal de las pantallas LCD. Mejoras en la imagen de la tecnología OLED, son la calidad de la imagen. La diferencia que mejor se aprecia es el contraste, que aumenta de forma proporcional. No depender de una luz trasera hace que la visualización de los píxeles de la imagen puedan tener negros más intesos. Valores de millones en el contraste son muy típicos en las pantallas OLED. La Flexibilidad y el Brillo, son otras de las mejoras que nos traen las pantallas OLED. Tambien es mejorado el ángulo de visión, la velocidad de refresco de la pantalla más veloz aunque no tan apreciable por el ojo humano, menor consumo energético al no tener luz trasera. Y cual es el gran problema de la tecnología OLED os preguntareis ? Fundamentalmente su precio, aunque a nivel de producción en cuanto predomine la nueva tecnología Oled, al ser sus materiales más baratos harán que sea más económico la producción de pantallas Oled con respecto a led... Ojo otro gran problema de los materiales OLED es la vida útil, ya que esta se ve afectada por la degración que sufren principalmente el color azul, unas 15.000 horas de vida útil, aunque ya se estan dando soluciones al problema con emulaciones. Por lo tanto esto es lo de siempre piensas que ya tienes lo mejor porque tiene las siglas LED y resulta que ya existe Oled...Por cierto ya se esta trabajando con AmoLed...Active Matrix Organic Light Emitting Diode

Estas pantallas AMOLED se usan fundamentalmente en dispositivos móviles tales como teléfonos móviles y consisten principalmente en un conjunto de píxeles OLED que se integran en transistores de película fina, TFT, para crear una matriz de píxeles los cuales se iluminan cuando sea activan de manera eléctrica estando controlados por interruptores que regulan el flujo de corriente que recibe cada uno de los píxeles.

De este modo, el TFT regula la corriente que fluye por cada uno de dichos píxeles pudiendo diferenciar cada pixel en función del nivel de brillo que mostrará. Lo usual es que dicha corriente se controle usando dos TFT por pixel; uno se encarga de iniciar y detener la carga del condensador mientras que el otor se encarga de proporcionar el nivel apropiado de tensión al pixel para crear una corriente constante y evitar los picos de alta corriente.

Estas pantallas AMOLED cuentan con cuatro capas (capa del ánodo, capa intermedia orgánica, capa del cátodo y la capa que contiene toda la circutería) tal y como vemos representado en la imagen superior. Visto así seguro que te preguntarás, ¿qué diferencias aporta con respecto a una pantalla OLED?

De cara al consumidor la más significativa es el consumo de energía puesto que si en una pantalla OLED éste ya es bajo, en una pantalla AMOLED el consumo de potencia es aún menor siendo ideal para aquellos dispositivos donde la batería es reducida así como dispositivos que cuentan con una pantalla de entre 2 y 3 pulgadas, de ahí que sean usadas principalmente en dispositivos móviles.

Entre las ventajas de estas pantallas AMOLED, además del bajo consumo de energía, cabe destacar su delgadez y ligereza, la posibilidad de enrollar la pantalla facilitando su transporte o almacenamiento lo cual ayuda además a evitar que el dispositivo sufra una rotura gracias a su sistema de protección. Así mismo, ofrece una calidad de imagen superior y un menor coste que las pantallas LCD actuales. Al final os podeis volver locos con tanto termino ya que actualmente tambien nos hablan de pantallas de retina display, como las que incorporan los nuevos iphone...La tecnología no tiene límite, y lo de renovarse o morir cada vez esta más dificil...que razón tenía Buenafuente cuando decía en plan humorístico que cuando comprabas un aparato tecnologíco, ya estaba obsolote cuando lo empezabas a sacar de la tienda...Espero os halla sido de utilidad...

No hay comentarios: